
Andrés está harto del colegio, de los granos, del rollo de su madre, de la plasta de su hermana, de Jorge el birlanovias, de la vida en general y del profe de Historia en particular. Dani y él se han propuesto cambiar el mundo y hacen un conjuro que les hará inmunes a las fantasmadas de los pijos, pelotas y demás aves carroñeras, y los convertirá en héroes. Bueno, al menos eso es lo que estaba previsto. Si luego las cosas se tuercen...
Opinión: Mi opinión sobre el libro es bastante buena, pienso que la autora de este libro se ha basado en los pensamientos de muchísimos jóvenes y refleja día a día las complicaciones y las virtudes de la vida de los adolescentes.
Este libro va recomendado para todas las personas, pero, especialmente, a los jóvenes. Aunque no estaría mal que los mayores también lo leyeran y así se dieran cuenta de que la vida no es fácil para nadie y tampoco para los jóvenes.
Cristina Segovia
-------------------------------------------------------------------------------------
Opinión madres y padres:
María Menéndez-Ponte escribe para adolescentes y sobre adolescentes. Esta novela le sirve al adolescente para reconocerse, para entender que lo que le pasa, le pasa a otros. Y nos sirve a nosotros, como padres, para entender que lo que le pasa a nuestros hijos, también lo viven otros.
"Nunca seré tu héroe" gira sobre muchos temas, no llega a centrarse en ninguno, igual que el día a día de un chico de 16 años, inestable, contradictorio, poco constante, desatento. Va de una cosa a otra sin más. Y al final...¿qué nos cuenta? Pues al final, su autora nos deja una lección: que para nuestros chicos, sobrevivir en este mundo complejo y con tantas trampas que le hemos construido y que han heredado, es una heroicidad.
Isabel Fernández Fernández y Miguel Vargas Fernández, padres
-------------------------------------------------------------
El libro me ha parecido la auténtica realidad de nuestros tiempos, lo que hay en la calle acechando a nuestros hijos día a día.
Marca perfectamente los fallos que podemos cometer los padres sin quererlo y el daño que les causamos, aunque queriendo lo mejor para ellos.
Creo que refleja muy bien la problemática de los adolescentes y su entorno tanto que parece que ha sido escrito por uno de ellos.
Me quedo con la enseñanza que pueda aportarme: Que los problemas dejan de serlo cuando se lucha uniendo las fuerzas de todos y cada uno de nosotros “LA FAMILIA”.
Como yo suelo decirle a mis hijos: LA FAMILIA ES UN EQUIPO ESTANDO UNIDA TODO VA MEJOR.
Juana Benítez Pizarro, madre.